
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, el conocido “arraigo para la formación” ha sido reemplazado por una figura renovada: el arraigo socioformativo. Este cambio, efectivo desde 2025, trae consigo nuevas posibilidades para miles de personas extranjeras que desean regularizar su situación en Madrid mediante la formación y el acceso al empleo.
En este artículo te explicamos en detalle en qué consiste el nuevo arraigo socioformativo 2025 en Madrid, cómo solicitarlo, qué tipo de cursos son válidos y cuáles son los requisitos generales y específicos para tramitarlo.
Qué es el arraigo socioformativo?
El arraigo socioformativo es un permiso de residencia temporal que se concede a personas extranjeras que se encuentran en situación irregular en España y que están cursando, matriculadas o comprometidas a realizar una formación reglada en centros autorizados.
A diferencia de su versión anterior, este nuevo modelo no solo facilita el acceso a una formación profesional o académica, sino que también permite trabajar hasta 30 horas semanales durante el periodo formativo, algo que antes no era posible.
Quién puede solicitar el nuevo arraigo socioformativo en Madrid?
Este tipo de autorización está destinada a personas extranjeras mayores de edad que cumplan los siguientes requisitos:
- Residir en España de forma continuada durante al menos 2 años previos a la solicitud.
- No tener antecedentes penales ni en España ni en los países donde haya residido los últimos 5 años.
- No estar en proceso de solicitud de protección internacional.
- No figurar como inadmisible en el espacio Schengen.
- Comprometerse a realizar una formación reconocida oficialmente en España.
- Estar empadronado en Madrid o en alguna localidad de la Comunidad.
¿Qué formaciones son válidas para el arraigo socioformativo en Madrid?
Para acceder al nuevo arraigo socioformativo 2025, es necesario que el curso esté incluido en alguna de las siguientes categorías:
✅ Formación reglada o certificaciones profesionales
- Ciclos Formativos de Grado Básico o Medio.
- Certificados profesionales de niveles 1, 2 o 3.
- Cursos especializados con título de especialista.
- Enseñanzas obligatorias para adultos (como la ESO o bachillerato).
✅ Cursos promovidos por los Servicios Públicos de Empleo
- Formación vinculada a ocupaciones en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
- Programas de formación profesional orientados al empleo en sectores estratégicos.
✅ Otros cursos válidos
- Estudios de idiomas impartidos en escuelas oficiales o centros acreditados por el Instituto Cervantes (mínimo 50% presenciales).
- Programas de formación en centros reconocidos por la Comunidad de Madrid o por el Ministerio de Educación.
¿Cuáles son las ventajas del nuevo arraigo socioformativo?
El nuevo modelo tiene mejoras significativas frente al anterior:
- 🔹 Permite trabajar legalmente hasta 30 horas semanales desde la concesión del permiso.
- 🔹 Se puede prorrogar si la formación continúa o se obtiene el título y se está en búsqueda activa de empleo.
- 🔹 Se reconoce la matrícula ya iniciada: no hace falta empezar un curso nuevo.
- 🔹 Posibilidad de cambiar de formación, siempre que cumpla los requisitos y esté dentro del mismo ámbito profesional.
📌 ¿Cómo solicitar el arraigo socioformativo en Madrid?
1. Reunir la documentación necesaria
- Copia del pasaporte completo y en vigor (mínimo 4 meses).
- Certificado de empadronamiento en Madrid.
- Pruebas de permanencia en España durante al menos 2 años (facturas, citas médicas, registros administrativos).
- Certificado de antecedentes penales del país de origen y traducción legalizada.
- Documento que acredite la inscripción o compromiso de realizar la formación.
2. Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería
- Completar el modelo EX-10.
- Pagar la tasa administrativa 790 código 052.
- Presentar todo en la Oficina de Extranjería de Madrid (Avenida de los Poblados o vía telemática si se dispone de certificado digital).
3. Esperar resolución y completar matrícula
- Si la resolución es favorable, tendrás 3 meses para acreditar la matrícula oficial.
- Si no presentás la matrícula en plazo, el permiso se anula.

¿Puedo cambiar de curso o centro una vez iniciada la solicitud?
Sí. Se permite modificar la formación siempre que pertenezca a la misma familia profesional o cumpla los requisitos equivalentes. El cambio debe notificarse a Extranjería dentro del plazo de tres meses desde la concesión del permiso.
🟫 ¿Y si ya estoy haciendo un curso en Madrid?
Podés solicitar el arraigo socioformativo si ya estás matriculado y cumples los requisitos, incluso si el curso ya comenzó. En este caso, se presenta la documentación correspondiente al curso actual y no hace falta comprometerse a uno nuevo.
🟩 ¿Se puede renovar este permiso?
Sí. A diferencia del modelo anterior, el arraigo socioformativo 2025 en Madrid es prorrogable si:
- Se terminó con éxito la formación.
- Se obtuvo un título o certificado oficial.
- Se está trabajando o en búsqueda activa de empleo (inscrito en el SEPE).
- Se cumple con los requisitos de buena conducta y no hay sanciones pendientes.
🟦 ¿Puedo trabajar con el arraigo socioformativo mientras estudio?
Sí, y esta es una de las principales ventajas del nuevo modelo. Desde el momento en que se concede la autorización de residencia por arraigo socioformativo, el solicitante puede trabajar hasta 30 horas semanales, con un contrato legal y siempre cumpliendo con el salario mínimo interprofesional o el convenio correspondiente.
🔍 ¿Quién no puede solicitar este permiso?
Quedan excluidos:
- Personas que no acrediten dos años de permanencia en España.
- Ciudadanos de la Unión Europea (ya que deben regirse por otra normativa).
- Quienes no hayan abonado la tasa ni presentado los documentos en plazo.
- Aquellos con prohibición expresa de entrada a España.
❗️ Consejos importantes si vas a pedir el arraigo socioformativo en Madrid
- No dejes el trámite para último momento: los turnos en Extranjería Madrid pueden demorar.
- Elegí formaciones con alta empleabilidad, relacionadas con sectores en demanda.
- Asegurate de que el centro esté autorizado oficialmente.
- Solicitá un informe de integración social en tu comunidad autónoma (en Madrid puede tardar).
¿Querés regularizar tu situación en Madrid con el nuevo Arraigo Socioformativo?
En asesoresparaextranjeros.es te ayudamos a tramitar paso a paso el arraigo socioformativo 2025 en Madrid. Analizamos tu caso, preparamos la documentación, te asesoramos sobre la formación adecuada y te acompañamos en todo el proceso.
🟢 Solicitá tu primera consulta sin en nuestro correo electrónico.